¿Qué son los alimentos transgénicos?
Los productos de alimentación que han sido modificados genéticamente para tener ciertas propiedades especiales son objeto de debate desde su aparición.
Te recomiendo que leas la siguiente opinión respecto al tema que empezaremos a ver el clase: https://www.inforural.com.mx/transgenicos-en-mexico/
¡Cuidado¡ tendrás que leer muy bien los datos más relevantes de esa opinión ya que de ahí dependerá cuantas participaciones puedas incrementar.
Nota: Favor de llevar como material un mapa de la república mexicana con división y con nombres de tamaño carta o doble carta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl articulo es muy interesante ya que habla sobre lo transgénero en los alimentos.
ResponderEliminarLos estudios que se han hecho en las composición quimica de los cultivos muestran diferencias entre los productos transgénicos y los convencionales que pueden implicar un mayor riesgo a la salud que el consumo de los convencionales.
Creo que en el caso de los cultivos transgenicos y especificamente en el caso del maiz en México es un caso ilustrativo.
Zuleyma Osiris Coronel Gea. 3"2".MAT.
El articulo esta muy interesante
ResponderEliminarAl igual en todo lo que México hace, nos damos cuenta de lo atrasados que estamos en la tecnología, economía y negocios.
Me parece bastante interesante todo lo relacionado con esta tecnología.
Villar Garcia de la Cadena Daniela
EPOEM 99. Vespertino. 3°2
Este articulo es bastante informativo ya que nos habla sobre los alimentos transgenicos. Brasil es el segundo productor de alimentos transgénicos del mundo, sólo detrás de Estados Unidos. Uno de los cultivos que se prohibio es el cultivo de soya transgenico, de hecho casi todo el maíz que México exporta a E.U.A es transgenico en un 90%. Sin embargo México puede llegar demasiado tarde al mercado de los transgénicos porque la técnica que se ha estado empleando actualmente será sustituida pronto por otra. MATUTINO 3º2
ResponderEliminarbuenas tardes!!! El articulo nos habla acerca de los alimentos transgenicos y en como varios países están llevando acabo la fabricación de estos. y que la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos habia emitido comunicado concluyendo que los cultivos OGM no son diferentes a los convencionales, ni representaban ningún riesgo a la salud o al medio ambiente. Ademas de que México puede llegar demasiado tarde al mercado de los transgénicos porque esa técnica será sustituida pronto por otra.
ResponderEliminarATT Alejandro Cervantes Contreras 3°"2" Matutino EPO 257
Los alimentos transgénicos son algo bastante innovador, pero lamentablemente el hombre siempre busca la manera de ahorrar dinero incluso a costa de dañar a gente ajena a ellos, por lo que esto puede causar muchos conflictos
ResponderEliminarÁngel Fuad 3-2
bueno como ya sabemos los alimentos trangenicos son modificado mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. este tema me llamo bastante la atencion pues desconocia que Mexico importa de Estados Unidos el 90% del maiz que consume. algunas ventajas que mencionaban es que son mas resistentes a las sequias y mejoran la calidad nutricional. me gusto mucho el articulo pues adquiri informacion benefica.
ResponderEliminarLIZBETH HERRERA DOMINGUEZ
EPOEM 99
3 II
Los alimentos transgénicos son lo que actualmente se consume, pues al menos la gran mayoría de los alimentos son transformados, esta técnica ofrece beneficios para el consumidor así como a los trabajadores de la tierra.
ResponderEliminarLa Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos y 190 organizaciones más afirman que no son dañinos para la salud humana.
Keren Cineret De La Rosa 3°2 matutino
Los alimentos transgénicos son un producto que se a utilizado en los últimos años para aumentar el nivel de producción de productos comestibles pero lamentablemente no son confiables ya que se les modifica el código genético y puede provocar daños el la salud
ResponderEliminarAlan Barrios Alvarado 3°2 matutino
Ok, bueno está muy claro que los cultivos transgénicos son algo que se hace para que la producción sea mejor y mayor esto es resultado de la biotecnología y otras las cuales modifican el crecimiento de los cultivos es muy importante reconocer que cada día consumimos más de estos alimentos y que también son avances y logros científicos pero estos alimentos también dan como consecuencia varias enfermedades
ResponderEliminarKaremy Arlet Chavarría Reyes 3-2 epo 257 matutino
yo creo que solo los transgenicos sirven para darle una buena apariencia y aparte ayuda al crecimiento de los productos lo que es algo bueno para los que lo necesitan pero no son tan buenos ya que le quitan todas sus cosas buenas que son cambiadas por quimicos y la verdad no creo que sea algo tan bueno porque solo obtenemos un 30% de nutrientes de cada cosa transgenica que se ingiere y se necesita comer vitaminas medicadas cada vez mas.
ResponderEliminarMiguel Angel Lira Ibarra 3° 2- matutino
En este artículo se nos habla de los alimentos transgénicos, y de algunas de sus ventajas, como por ejemplo implementar vitamina A al arroz para el beneficio de sus consumidores, o que es más resistente a sequías, etc. Aunque también se sabe que consumirlos podría traer daños a la salud debido a su modificación genética.
ResponderEliminarLucio Valentino Annaury 3-2 Matutino EPO 257
Lo que más me agrado de este artículo es que Yucatan decretó su entidad libre de transgenicos, y esto me parece grandioso ya que todo alimento está muy modificado y procesado, y pues a lo mejor puede beneficiar en el aspecto económico pero con el paso del tiempo nos puede traer problemas en nuestra salud ya que no es la manera correcta de alimentarnos.
ResponderEliminarMayorga Lara - EPO 257
En el texto que de presentó es evidente que la idea de los alimentos transgénicos es algo serio ya que se manipulan los alimentos para ser más resistentes o darle algún complemento. Pero lo que es preocupante es que hay una cantidad enorme de estos alimentos que se la larga lo único que provocarán es graves consecuencias a la salud.
ResponderEliminarHernández Elizalde Joanna
Matutino
Tengo sentimientos encontrados sobre este tema, ya que como tienen ventajas los alimentos transgénicos también tienen desventajas. Para mi no esta del todo bien que se consuman estos alimentos pero también ayuda a la economía ya que estos resisten mas a las sequías.
ResponderEliminarIngrid Cruz Cortes EPOEM 99 3°II
A mí parecer este tipo de tecnología es un buen impulso económico aunque no es muy conveniente para la salud a mi parecer tratar de modificar alimentos puede traer consecuencias peligrosas
ResponderEliminarLeonardo Elizalde
EPOEM 99 3°2
El artículo menciona puntos importantes, en la que da cifras y porcentajes de la cantidad de productos transgénicos se produce en México y los que se exportan.
ResponderEliminarLa transgenizacion puede ser tanto bueno como malo, en la parte buena puede ser modificado para que de un solo producto sea mayor al normal, tipo agrandar el tamaño
Y de la parte mala es que puede llegar a tener reacciones secundarias en la salud
Yunoe Sierra
3º2 EPOEM 99
Se me hace um artículo muy interesante ya que los alimentos trangenicos yo pensaba que estaban mal, ya que no acababan con su desarrollo adecuadamente; pero los estudios revelan que no es nocivo ni para los humanos como para el medio ambiente.
ResponderEliminarEconómicamente son mejores los alimentos trangenicos ya que ocupan como menos cosas como insectisidad o cuidados.
Tendríamos que ver que tan buenos o que tan malos son a largo plazo.
MONTSERRAT FLORES DURAN 3 "2" MATUTINO
Lo interesante del articulo es que se habla de que los alimentos transgénicos no representan peligro a nuestra salud aparentemente, pues yo creo que si nos pueden traer consecuencias, tambien habla de que la tecnología por la que pasan los alimentos para ser asi en México esta atrasada, pues se esta buscando otro tipo de transformación, lo que quiere decir que aún estamos atrasados en las tecnologías y los avances científicos.
ResponderEliminarAlejandro Carrillo Ramírez 3°2 Epo257
El artículo habla sobre los alimentos transgénicos, y hace saber sobre cómo podemos avanzar, por qué en México se le podría apoyar, y podría estar en lugares altos así como lo está Brasil, y Estados Unidos. Sería buena idea apoyar a Yucatán y a todo México para que pudieran hacer lo mismo.
ResponderEliminarJuárez Gutiérrez José Gabriel. 3°2 Matutino
Los alimentos transgénicos tienen su pro y su contra, como ya se menciona en el articulo, el que se modifique un alimento puede ayudar a la salud, ya que se introducen vitaminas a los alimentos como lo fue en el arroz dorado, tienen mayor resistencia a sequías... Pero también estos alimentos tienen consecuencias, ya que como su nombre se modifican con sustancias que hacen que su crecimiento se acelere y no permite que se cultiven adecuadamente.
ResponderEliminarRendón Mejía Itzel Ariadna N.L. 42
EPOEM 99
El artículo fue interesante porque habla acerca de que la producción de alimentos transgénicos en México es inferior a la de países que están incluyendo y produciendo una eorme cantidad de alimentos transgénicos que pueden traer beneficios para la económia.
ResponderEliminarAdolfo Casas Salazar
3°ll
EPOEM 99 VESPERTINO
EPOEM No 99
ResponderEliminarSánchez Zanatta
3°2 Turno: Vespertino
El artículo habla de cierta forma sobre los artículos transgenicos en México y como es diferente al nivel de otros países del primer mundo, al igual que los beneficios que lleva en el caso de la economía, las causas y consecuencias por las sustancias de crecimiento acelerado que le dan a algunos alimentos primarios
El artículo es muy interesante ya que menciona que el 99% del maíz que consume Estados Unidos Mexico lo importa, también dice que el arroz dorado busca incorporar la vitamina A y que cuya deficiencia causa a medio millón de ciegos al año en los países que se tiene esta dieta.
ResponderEliminarEPOEM 99
Neri Zuñiga Astrid
3º ll
Este enlace fue interesante, dándonos una explicación sobre los alimentos transgénicos que lamentablemente estamos consumiendo con frecuencia sólo para ahorrar tiempo o dinero que es el caso de muchas empresas, sin embargo esto puede ayudar a la economía del país, pero estos productos tienen muchos químicos que a la larga dañaran a las personas o traerá consigo varias consecuencias al ambiente.
ResponderEliminarVirginia Rodríguez Castro 3° dos Epo 257
Ya conocía de estos alimentos, y es preocupante que muchas empresas no y estén advirtiendo que está consumiendo alimentos modificados, que son muy peligrosos, ya que si son usados en exceso, pueden causar consecuencias terriblemente graves, como cáncer, por eso, estos alimentos tienen que ser controlados.
ResponderEliminarPaolo Martínez 3ro ll
EPOEM 99
Los alimentos transgénicos son generalmente modificados para cambiar el nivel de producción que se tiene sobre estos, pero sin embargo no todos tienen los conocimientos para saber que que estos pueden llegar a ser muy dañinos en un cierto lapso de tiempo y que no siempre lo que se consume tiene un origen natural
ResponderEliminarAldo Aguilar Pérez 3 2 Matutino EPO257
Es difícil hablar sobre los alimentos transgénicos ya que como ventaja puede ayudar a que la economía incremente pero como desventaja puede tener consecuencias en la salud como causarnos enfermedades como cáncer ya que estos están alterados químicamente
ResponderEliminarKaren Melissa Cruz Medina 3ro 2 EPOEM 99
Con este artículos nos damos cuenta lo mal que se están haciendo las cosas en nuestro país y que una vez más nos estamos quedando atrás de los demás.
ResponderEliminarAdemás de que es muy preocupante que cada vez más se usen alimentos transgenicos ya que su alteración ha provocado consecuencias desastrosas en las personas
Israel Alejandro Pérez Luna
3°2
EPOEM 99
Este artículo se me hizo bastante informativo, nos explica un poco sobre los cultivos y alimentos transgénicos que actualmente consumimos diariamente. Es algo real y lo podemos ver simolemte en los tamaños de las verduras, etc y son cosas que quizás no oeesivimos a la primera pero conforme va pasando el tiempo nos puede ir causando daño en nuestro organismo.
ResponderEliminarItzel Mendoza epoem #257
El artículo me ha parecido muy interesante, pues siento que es un tema al cual debemos prestar mucha atención pues si los consumimos en excesos al contener químicos podrían dañar nuestro organismo.Por ello debemos conocer que alimentos y países son los principales en tener esta condición.
ResponderEliminarSARAY GUADALUPE ROJAS DÍAZ
EPOEM 99
Me e dado cuenta que aquel articulo intenta dar otra perspectiva a las personas que pueden llegar a estar en contra de estos alimentos dando como información, el que los alimentos transgenicos pueden tener ventajas y no solo desventajas por ejemplo que podemos producir mas alimentos transgenicos ya que pueden ser mas resistentes a las sequías, pueden tener vitaminas, aunque todo esto llega a sonar muy bien, yo creo que como todo el consumir tanto alimentos transgenico nos puede hacer mucho daño.
ResponderEliminarVicente Bermudez Pamela Lizbeth 3-2
EPOEM 257
Los productos transgénicos son muestra de como la ciencia y la tecnología estan avanzando desfrenadamente para poder satisfacer las necesidades de la gran población que hay actualmente. Lamentablemente muchos productores de estos productores ven más por la cantidad y la ganancia de capital monetario que ellos adquieren mas que por asegurarnos un producto de calidad a los consumidores por lo que muchos de estos insumos suelen ocasionar enfermedades y es muy difícil encontrar los que si son de calidad
ResponderEliminarMaría Andrea Ramírez López 3°|| EPOEM 99
EliminarCada inovación tecnológica nos ayuda o nos empeora, en el caso económico de México nos ayuda porque podemos exportar productos muy rápido, que se tardan mucho tiempo en crecer, y gracias a los productos transgénicos esto se puede lograr, pero por otro lado, para las personas que consumen los productos es malo, pues todos los químicos que estos productos contienen son malos para la salud, y que Yucatán decidiera que quería ser libre de productos transgénicos es muy importante pues esto ayuda a las personas no tengan problemas de salud.
ResponderEliminarLara López Montserrat 3°2 Mat. Epoem 257
Es muy interesante por qué en este artículo dan otra perspectiva a los productos transgénicos , y muestran que como cualquier avance tecnológico trae cosas buenas y malas pero sobre todo da a conecer ventajas.
ResponderEliminarLuna San Germán Negrete
3.2 vesp. Epoem.99
Me parece un gran artículo , ya que como siempre México a pesar de ser un país rico , hablando cultural y en este caso de alimentos ya qu e con notamos con una gran variedad de formas de cocinar , hay un dato que dice que el 90% del maizal cosechado va para Estados Unidos y un claro ejemplo de cómo es que lo que nos caracteriza se vuelve de alguien más es la flor de cempasuchil , hace tiempo leí un ártico u decía que la flor ya pasó a qué China sea uno de los principales productores de flor , yo creo que los productos tienes sus pros y sus contras pero la sobre explotación de nuestras tierras pueden tener grandes consecuencias ...
ResponderEliminarAguilar Velázquez Diane
3•ll Vespertino EPOEM 99
Me llamo mucho la atención este artículo ya que habla de los alimentos transgénicos y me sorprendió que Brazil sea el segundo país que más produce estos, al igual de que México sea el país que surte el 90% de maíz a Estados Unidos, sin embargo creo que el modificar alimentos puede que genere consecuencias malas para el cuerpo.
ResponderEliminarValeria Itzel Pérez
3°2
EPOEM 99
Vespertino
Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente que procede de un organismo.
ResponderEliminarPor lo que pueden ocasionar consecuencias por ejemplo:
Mayor incremento de contaminación en los alimentos, por un mayor uso de productos químicos en el proceso de cultivo.
Luis Eduardo Acuña Fragoso 3°2 EPOEM 257 T.Matutino
pues me pareció muy interesante toda la información ya que nos damos cuenta de todo el proceso tal ves tecnológico para poder modificar cada parte del alimento
ResponderEliminary vienen datos pues curiosos o al menos para mi como que brasil sea el numero 1 en esto y mexico sea un exportador de maíz
jasef ortiz epoem 99 vespertino
la verdad pienso que el consumir alimentos transgenicos si afecta el metabolismo y parcialmente la salud, aun asi los estudios científicos digan que es completamente seguro. esto lo digo porque la alimentación define lo que somos (´´eres lo que comes´´),y si los alimentos son modificados, nuestro metabolismo tambien
ResponderEliminarEl articulo es interesante sobre los productos transgenicos,no sabia que se podia obtener una ventaja de ello como lo del arroz que se le a implementado vitamina A,tampoco que existia soya transgenica.Creo que aunque se obtenga beneficio de ello es una forma de contaminacion hacia el cultivo.
ResponderEliminarEPOEM 99
AMERICA DENISSE VILCHIS LLAMAS
3°2
Creo que los productos transgenicos se han convertido en algo sumamente importante para el ser humano, ya que la sobrepoblacion se ha convertido en un gran problema en todos los aspectos pero más en la cuestión de la alimentación, no es posible hacerlo por medios naturales por lo cual es necesario modificar los productos para sustentar las necesidades de las personas.
ResponderEliminarOropeza Hernández Bruno 3.2 EPOEM
El mundo de los transgénicos es muy amplio,tiene sus pros y sus contras;Es cierto que cada avance tecnológico trae sus mejoras, pero sus contras tardan en salir y desafortunadamente la mayoría de los alimentos que consumimos están hechos de esta forma. Yo creo que hace falta información más clara y genérica para que la gente sepa que es lo que esta llevándose a la boca.
ResponderEliminarMARIA FERNANDA PLATA NIETO 3°II EPOEM 99
El artículo nos muestra como algunos de los productos que comemos a diario han sido modificados con diferentes fines, además de que podemos observar como es que la ciencia ha avanzado de manera espectacular para lograr alterar los alimentos
ResponderEliminarDe Jesús Olivo Yolotzin 3°II EPOEM 99
En este nos muestra que mexico ahora realiza mas alimentos transgenicos dado asi para su comercio exterior pero tambien interior normalmente es uno de los problemas ya que son proceso donde cambia la genetica de los alimentos que por otro lado es muy interesante saber de ello pero el hecho de saber que consumimos alimentos procesados que pueden perjudicarnos nos afectan mas de lo normal.
ResponderEliminarEn mi parte creo que es interesante saber de esto y como es que lleva su proceso de una manera que lleva con los temas que hemos visto de genetica y es algo interesante.
En este artículo me doy cuenta que cada vez vamos "evolucionando" más, aunque, no me gusta la idea de los alimentos transgénicos.
ResponderEliminarEn mi parecer me gusta más los alimentos saludables, naturales, no hechos por alguna intervención científica, espero que en unos años, esto no siga pasando.
El tema de los alimentos transpirenaicos me parece muy interesante ya que inclusive ha causado diversos debates sobre su producción.
ResponderEliminarA mi parecer como toda tecnología tiene su lado bueno y no tan bueno, de lo que si estoy segura es de que es un impulso hacia la economía.
Elisa Fernanda Tovar Rdz.
3° II
Epoem 99
Este tema de los alimentos transgénicos en México es importante ya que nos damos cuenta que nuestros alimentos están modificados algo que la ciencia ha logrado pero aún así pienso que hay cierto daño al cultivo
ResponderEliminarPaola López Colorado
Epoem 99
3° 2
Vespertino